Ideomatic SRL
Perturbaciones Eléctricas Proteger los Equipos y Electrodomésticos
Las perturbaciones eléctricas son aquellos fenómenos o eventos que afectan a las características del suministro eléctrico.
Pueden afectar a la tensión, corriente o frecuencia, y pueden estar originadas en las centrales eléctricas, sistemas de distribución o en las propias instalaciones de los usuarios, y tal vez generada por fenómenos naturales como por ejemplo relámpago.

Cuando una perturbación da lugar a un suministro eléctrico fuera de límites, las cargas eléctricas alimentadas pueden presentar un funcionamiento incorrecto o incluso dañarse.
En el presente artículo no serán tratado temas de carácter marcadamente técnicos, nuestras intención es, facilitar la comprensión de algunos eventos eléctricos y como proteger la nuestra casa y nuestro equipos.
Todavía es necesario tener algunos conocimientos:
Idealmente la onda de tensión de nuestra red eléctrica debe ser una sinusoide pura con una frecuencia constante; sin embargo, en la realidad esto no sucede, ya que la onda de tensión presenta perturbaciones como: ruidos, impulsos eléctricos, variaciones rápidas o lentas de tensión, parpadeo (flicker), distorsión armónica y variaciones de frecuencia.
Ruidos modificación en la forma de la onda sinusoidal de la corriente eléctrica.
Impulsos Eléctricos o Sobretensiones son grandes picos de tensión con una fuerte pendiente y de poca duración, aun así, sus efectos sobre los equipos electrónicos sensibles son devastadores, incremento rápido y repentino de corta duración de la tensión, puede producirse por ejemplo para un relámpago, no necesariamente de manera directa también de modo indirecto a travez de la inducción electromagnética. Variaciones Rápidas o Lentas de Tensión
Definimos el Variaciones Rápidas o Lentas de Tensión, a la situación que produce una alteración en la amplitud y por lo tanto en el valor de la onda de tensión.
La Variaciones de Tensión pueden causar daños de todas forma tanto por variaciones inferiores o superiores respecto al valor correcto.
Parpadeo (flicker)
Es un caso particular de una variación rápida de tensión, donde ésta se presenta en forma repetitiva y permanente
Distorsión Armónica
Este tema es profundo y complejo, pero básicamente las Armónicas son señales de tensión ó corriente con una frecuencia, que es un múltiplo entero de la fundamental.
Variaciones de Frecuencia
Es la desviación de la frecuencia fundamental del sistema de su valor nominal.
La frecuencia en República Dominicana es de 60 ciclos/segundo y se recomienda una variación no mayor al 1% (59-61 Hz.).
Como Proteger los Equipos y Electrodomésticos
Encontrar la soluciones a estos problemas no es fácil.
Existen dispositivos con diferentes niveles de efectividad dependiendo de las características, la complejidad y el costo de cada uno.
Como primera medida para una correcta protección de los equipos, se debe realizar un sistema de puesta a tierra
Estabilizador de tensión
Un estabilizador de tensión, también llamado regulador de tensión o voltaje (y mal llamado estabilizador de corriente), es un dispositivo electrónico o electromecánico cuya función es corregir la diferencia entre la tensión nominal y la tensión que llega realmente a la entrada del aparato.
Los parámetros que mejor definen un estabilizador: su potencia y su precisión.
Potencia máxima: es el máximo valor de potencia que pueden consumir los equipos que se conectan al estabilizador.
Precisión: es la exactitud con la que se estabiliza la tensión de salida.
Protectores contra Sobretensiones
Un protector de sobretensión también conocidos como SPD, protectores eléctricos o supresor de tensión, es un dispositivo diseñado para proteger dispositivos eléctricos de picos de tensiones. Un protector de sobretensión intenta proteger un dispositivo eléctrico bloqueando, enviando a tierra los picos de voltajes superiores.
Relés de Tensión
Son relés que pueden verificar el valor tensión en entrada, y si resulta fuera de un rango pre-terminado, interrumpir la conexión a la red eléctrica.
La elección de los dispositivos protectores se debería realizar evaluando el grado de protección deseado, el alcance de las anomalías que podrían generarse y los costos, directos e indirectos, que podrían causar.
Un tema tan delicado y complejo requiere una evaluación técnica cuidadosa para alcanzar la máxima relación entre costes y beneficios.